Como se sabe, la vida del motor depende del cuidado y mantenimiento que se le tenga, por eso es escencial la medición de su temperatura, para evitar que se produzcan daños internos en el motor debido a las altas temperaturas y asi afectar potencialmente el funcionamiento de la aeronave ya que los motores son considerados el corazón del avión.
En la actualidad, existen varias formas de medir temperatura, y la mayoria de estas se basan en la reacción de los fluidos con el calor; las formas de medición son 5 divididas en 4 clases:
a)Expansión, b) Presión de vapor, c)Eléctrico (resistencia o termoeléctrico), d)Radiación;
Pero los mas usados en los motores son los clases C y D.
El Termómetro Termoélectrico es importante en la supervisión de los componentes vitales de los motores recíprocos (Cilindros) y motores de turbina (rotores). Estos termómetros constan de un termopar y un indicador.

El Termopar es un dispositivo formado por la unión de 2 metales diferentes que producen un voltaje.
Para medir la temperatura de un motor de émbolo, se sujeta el termopar a los cilindros, que al calentarse, aumentarán la diferencia de voltaje del termopar, y enviará una señal a la aguja indicadora.
Para medir la temperatura de un motor de turbina, se colocan los termopares en un conjunto de cables (mazo), y este se coloca en medio de los gases de escape.
Algunos cambios de voltaje pueden producir errores en el indicador, por eso se usan metodos eléctricos de compensación, y el mas usado es el de unión fria.
El Pirómetro De Radiación es un método en el que se usa la radiación de un cuerpo para medir su temperatura; Al usar radiación, tiene una respuesta mas rápida que el termómetro termoeléctrico y es el único método que mide temperaturas mayores a 1477 °C.
La radiación usada en este método es la producida por los alabes de la turbina, y esta es enviada a un lente produciendo una señal óptica. Esta señal es convertida a señal eléctrica y va a un amplificador para que produzca una salida necesaria para el funcionamiento del indicador.

Medir la temperatura del motor sea de émbolo o de turbina con el método adecuado, es necesario para controlar continuamente el aumento de temperatura de este, ya que se puede dañar.
Supongo que esto causa una influencia actual en la aviación, puesto que al tener un motor averiado, (por cualquier causa, en este caso, sobrepaso del límite de temperatura), el avión no puede trabajar; a demás de que conlleva muchos gastos tanto en la reparación o cambio del motor como a lo que respecta a las perdidas económicas al tener una aeronave fuera de servicio.