lunes, 18 de mayo de 2009

INDICADOR DE DIRECCION, BRUJULA Y PALO Y BOLA

INDICADOR DE DIRECCION

También llamado direccional giroscópico o direccional, este instrumento proporciona al piloto una referencia de la dirección del avión, facilitándole el control y mantenimiento del rumbo.

Su funcionamiento se basa en la propiedad de rigidez en el espacio que tienen los giróscopos
Este instrumento consiste en un giróscopo cuyo eje de rotación es vertical, acoplado al cual se encuentra una rosa de rumbos graduada de 0º a 359º.

La caja del instrumento tiene incrustado en su frontal visible un pequeño avión montado verticalmente cuyo morro siempre apunta al rumbo del avión. Asimismo, dispone de un botón giratorio para ajustar el rumbo.



Hay otro tipo de indicadores de dirección, que en lugar de la rosa de rumbos giratoria disponen de una carta de rumbos circular, dispuesta en forma horizontal, que muestra en una ventanilla el rumbo, de forma parecida a como se muestra en la brújula. Cuando el aeroplano gira sobre su eje vertical, la carta de rumbos mantiene el eje marcando el nuevo rumbo.

Para mas información, visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS27.html

BRUJULA

La brújula, también llamada compás magnético, es un instrumento que al orientarse con las líneas de fuerza del campo magnético de la tierra, proporciona al piloto una indicación permanente del rumbo del avión respecto al Norte magnético terrestre. Este instrumento es la referencia básica para mantener la dirección de vuelo.

Este instrumento está formado por una caja hermética, en cuyo interior hay una pieza formada por dos agujas de acero magnetizadas alrededor de las cuales se ha ensamblado una rosa de rumbos.

Este conjunto se apoya a través de una piedra preciosa, para minimizar rozamientos, sobre un eje vertical acabado en punta, de forma que su equilibrio sea lo más estable posible.

La caja suele estar llena de un líquido no acido, normalmente queroseno, para reducir las oscilaciones, amortiguar los movimientos bruscos, aligerar el peso de la rosa de rumbos, y lubricar el punto de apoyo.

Se denomina declinación a la diferencia angular entre el norte magnético y el norte geográfico. La declinación es Este cuando el norte magnético está al este del norte geográfico, y es Oeste cuando el norte magnético está al oeste del norte geográfico.
Calibración:

- La brújula tiene unos tornillos dependiendo del punto cardinal a indicar, estos tornillos se mueven hasta la posición deseada, esto se hace en un banco de calibración con forma de trípode.

- Se calibra cada 6 meses

Para mas información, visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS29.html


PALO Y BOLA

Indica el régimen de viraje de una aeronave.

Inclinómetro

Determina 3 tipos de viraje.


Para mas información, visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS28.html

VARIOMETRO Y HORIZONTE

VARIOMETRO

El variómetro o indicador de velocidad vertical muestra al piloto dos cosas: a) si el avión está ascendiendo, descendiendo, o vuela nivelado; b) la velocidad vertical o régimen, en pies por minuto del ascenso o descenso.
Es basado en la contracción/expansión de un diafragma o membrana debido a la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la misma.

Este instrumento consiste en una caja hermética, con un pequeño orificio calibrado que la conecta al sistema de estática. Dentro de esta caja hay una membrana o diafragma acoplado a unas varillas y engranajes que amplifican su movimiento y lo transmiten a la aguja indicadora. Este diafragma recibe también la presión atmosférica desde el sistema de estática.

La presión solo incide en el interior de la membrana y se transmite a la caja por el orificio calibrado, situado en este caso en la membrana.

Calibración:

- Tiene un tornillo en la parte inferior izquierda para ajustes manuales.
- Restringir la entrada de aire: Movimiento mas lento.
- No restringir la entrada de aire: Rata de ascenso mas rapida.

Banco de prueba:

- Se introduce en una camara de succión

.- Se debe calibrar en compañía del velocímetro.

para mayor información, visita:


HORIZONTE ARTIFICIAL

Es un instrumento que muestra la actitud del avión respecto al horizonte. Su función consiste en proporcionar al piloto una referencia inmediata de la posición del avión en alabeo y profundidad.

Este instrumento opera en base a una propiedad giroscópica, concretamente la de rigidez en el espacio.

El horizonte artificial consta de un giróscopo de rotación horizontal montado sobre un sistema de ejes que le confieren tres grados de libertad (montaje universal), dentro de una caja hermética.

Este giróscopo tiene fijada una esfera visible, con una barra horizontal de referencia a la altura del eje de giro, por encima de la cual la esfera es de color azul (cielo) y por debajo marrón (tierra).

En el frontal de la caja, se fija un dial de presentación con un avioncito en miniatura y una escala graduada en el semicírculo superior. Las marcas de esta escala están separadas de 10º en 10º entre 0º y 30º, con unas marcas más anchas representando 30º, 60º y 90º.

Hay 3 tipos:

-Mecánico: Necesita 12600 rpm
-Electromecánico: Necesita 21000rpm con placa de enderezamiento de 49-52 rpm.
-Electrónico : Usa sincros

para mayor información, visita:

ALTIMETRO Y ANEMOMETRO

ALTIMETRO

El altímetro muestra la altura a la cual está volando el avión. El hecho de que sea el único aparato que indica la altitud del aeroplano hace del altímetro unos de los instrumentos más importantes.

Existen 3 clases: El convencional, Encoder y Digital

Voy a explicar el convencional.


El altímetro es un instrumento que mide la presión atmosférica a través de la toma estática y la traduce a altitud medida en pies.

Su construcción consiste en una caja cilíndrica dentro de la cual hay una o mas capsulas aneroides hechas con una fina capa de metal.

Tiene una toma de presión estática que permite la entrada de presión atmosférica dentro de la caja que aumenta o disminuye dependiendo de la altura del avión.

Posee un sistema de varillajes, engranajes y otros que transmiten la contracción o dilatación de la capsula mostrándola en los punteros. A demás posee una escala de presión de 28,1 in Hg a 31.0 in Hg.

Posee 3 punteros, cada uno con un rango de valores.

Calibración: Se puede calibrar mediante 2 formas:

- Desplazamiento de la capsula aneroide

Hacia delante: Lectura aumenta
Hacia atrás: Lectura disminuye

- Cambio de ángulo de varillaje (brazo de tensión)


Para información acerca del altímetro visitar:

ANEMOMETRO

El indicador de velocidad aerodinámica o anemómetro es un instrumento que mide la velocidad relativa del avión con respecto al aire en que se mueve, e indica esta en millas terrestres por hora o en nudos.

El indicador de velocidad es en realidad y básicamente un medidor de diferencias de presión, que transforma esa presión diferencial en unidades de velocidad.

Su construccion es similar a los otros instrumentos basados en las propiedades del aire, consta de una caja sellada dentro de la cual hay una cápsula aneroide o diafragma, conectada, mediante varillas y engranajes, a una aguja indicadora que pivota sobre una escala graduada.



La capsula produce una presion debido al aire de impacto que le esta llegando debido a su conexión con el tubo pitot, y la caja al recibir presion de la toma estática mantiene una presion ambiente. En este caso hay una diferencia de presion entre el interior y el exterior de la capsula y esta diferencia de presion es la que se transmite mediante el varillaje al indicador transformándola en unidades de velocidad.



El frontal visible de este instrumento, consta básicamente de una esfera con una escala numerada, una aguja indicadora, y alrededor de la escala numerada unas franjas de colores.

Este consta en su escala de un código de colores como:

Arco blanco - Velocidades de operación con flaps extendidos, o velocidades a las cuales se pueden extender los flaps sin sufrir daños estructurales.
Arco verde - Velocidades de operación normal del avión, la mayoría del tiempo de vuelo ocurre en este rango.
Arco amarillo - Margen de precaución. En este rango de velocidades solo se puede volar en aire no turbulento y aún así no deben realizarse maniobras bruscas que podrían dañar el avión.
Línea roja - Velocidad máxima de vuelo del avión (VNE) o velocidad de nunca exceder. Esta velocidad no debe ser nunca rebasada ni siquiera en aire sin turbulencias porque puede producirle al aeroplano daños estructurales.
Calibración: Posee una regleta de tornillos que pueden ser 4, 6 ó 8 dependiendo de la capacidad del instrumento. Cada tornillo tiene un rango de calibración diferente.

Si el tornillo baja, la lectura retrocede, Si el tornillo sube, la lectura aumenta.
El anemómetro se calibra cada 6 meses.

Ej de una regleta de 4 tornillos:
1- 100 nudos
2- 150 nudos
3- 200 nudos
4- así sucesivamente

Banco de prueba

Se conecta a las 2 puntas de presion en un banco de prueba. estas 2 columnas con fluido representan la presion estática (mercurio), y la presion de impacto (agua), las cuales están controladas por sus llaves. Dependiendo de la presion impuesta, la indicación debe ser la correcta.

Para información acerca del anemómetro visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS25.html

INSTRUMENTOS BASICOS DE VUELO

INSTRUMENTO

Un instrumento es una unidad indicadora que provee información a la tripulación acerca del estado de operación de la aeronave.

Consta de 4 elementos:



Elemento de detección (ED): Es aquel que se encuentra fuera del instrumento y es el encargado de captar las señales que se van a medir. Como la toma estática, la sonda pitot, los termopares, las antenas, etc.


Elemento de medición (EM): Es el corazón del instrumento, es aquel que esta diseñado bajo practicas estándar y son el primer impulso hacia la indicación. Como el Diafragma aneroide de presión variable (Capsula abierta), Diafragma aneroide de presión constante (Capsula sellada), Fuelle sencillo, etc.
Elemento de Acoplamiento (EA): Es el sistema de varillajes que cumple con las leyes matemáticas de suma, resta y descomposición de vectores asi como la transmisión de fuerzas.

Son 3:

Sinusoidal: Posee un brazo rígido curvo.



Tangencial: Posee un brazo rígido recto con un punto de apoyo paralelo al eje oscilante.


Doble tangencial: Posee 2 ejes oscilantes con puntos de apoyo o brazos rígidos intersecados.



Elemento de indicación (EI): Esta compuesto por las partes necesarias para visualizar la indicación. Como el sector, los engranajes, la carátula, el muelle en espiral, la escala y los diales.


INSTRUMENTOS BASICOS DE VUELO

Los instrumentos básicos de vuelo son aquellos que nos informan de la altura y velocidad del avión, su actitud con respecto al suelo sin necesidad de tomar referencias, si está en ascenso, descenso o nivelado, y en que dirección vuela.

Estos instrumentos se explicaran brevemente en las siguientes publicaciones.

Para información acerca de los sistemas básicos de estos instrumentos visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS22.html