lunes, 18 de mayo de 2009

ALTIMETRO Y ANEMOMETRO

ALTIMETRO

El altímetro muestra la altura a la cual está volando el avión. El hecho de que sea el único aparato que indica la altitud del aeroplano hace del altímetro unos de los instrumentos más importantes.

Existen 3 clases: El convencional, Encoder y Digital

Voy a explicar el convencional.


El altímetro es un instrumento que mide la presión atmosférica a través de la toma estática y la traduce a altitud medida en pies.

Su construcción consiste en una caja cilíndrica dentro de la cual hay una o mas capsulas aneroides hechas con una fina capa de metal.

Tiene una toma de presión estática que permite la entrada de presión atmosférica dentro de la caja que aumenta o disminuye dependiendo de la altura del avión.

Posee un sistema de varillajes, engranajes y otros que transmiten la contracción o dilatación de la capsula mostrándola en los punteros. A demás posee una escala de presión de 28,1 in Hg a 31.0 in Hg.

Posee 3 punteros, cada uno con un rango de valores.

Calibración: Se puede calibrar mediante 2 formas:

- Desplazamiento de la capsula aneroide

Hacia delante: Lectura aumenta
Hacia atrás: Lectura disminuye

- Cambio de ángulo de varillaje (brazo de tensión)


Para información acerca del altímetro visitar:

ANEMOMETRO

El indicador de velocidad aerodinámica o anemómetro es un instrumento que mide la velocidad relativa del avión con respecto al aire en que se mueve, e indica esta en millas terrestres por hora o en nudos.

El indicador de velocidad es en realidad y básicamente un medidor de diferencias de presión, que transforma esa presión diferencial en unidades de velocidad.

Su construccion es similar a los otros instrumentos basados en las propiedades del aire, consta de una caja sellada dentro de la cual hay una cápsula aneroide o diafragma, conectada, mediante varillas y engranajes, a una aguja indicadora que pivota sobre una escala graduada.



La capsula produce una presion debido al aire de impacto que le esta llegando debido a su conexión con el tubo pitot, y la caja al recibir presion de la toma estática mantiene una presion ambiente. En este caso hay una diferencia de presion entre el interior y el exterior de la capsula y esta diferencia de presion es la que se transmite mediante el varillaje al indicador transformándola en unidades de velocidad.



El frontal visible de este instrumento, consta básicamente de una esfera con una escala numerada, una aguja indicadora, y alrededor de la escala numerada unas franjas de colores.

Este consta en su escala de un código de colores como:

Arco blanco - Velocidades de operación con flaps extendidos, o velocidades a las cuales se pueden extender los flaps sin sufrir daños estructurales.
Arco verde - Velocidades de operación normal del avión, la mayoría del tiempo de vuelo ocurre en este rango.
Arco amarillo - Margen de precaución. En este rango de velocidades solo se puede volar en aire no turbulento y aún así no deben realizarse maniobras bruscas que podrían dañar el avión.
Línea roja - Velocidad máxima de vuelo del avión (VNE) o velocidad de nunca exceder. Esta velocidad no debe ser nunca rebasada ni siquiera en aire sin turbulencias porque puede producirle al aeroplano daños estructurales.
Calibración: Posee una regleta de tornillos que pueden ser 4, 6 ó 8 dependiendo de la capacidad del instrumento. Cada tornillo tiene un rango de calibración diferente.

Si el tornillo baja, la lectura retrocede, Si el tornillo sube, la lectura aumenta.
El anemómetro se calibra cada 6 meses.

Ej de una regleta de 4 tornillos:
1- 100 nudos
2- 150 nudos
3- 200 nudos
4- así sucesivamente

Banco de prueba

Se conecta a las 2 puntas de presion en un banco de prueba. estas 2 columnas con fluido representan la presion estática (mercurio), y la presion de impacto (agua), las cuales están controladas por sus llaves. Dependiendo de la presion impuesta, la indicación debe ser la correcta.

Para información acerca del anemómetro visitar:
http://www.manualvuelo.com/INS/INS25.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario